Capacitación en Lactancia 2025

La Asociación de Obstétricas Municipales del GCABA se complace en anunciar el nuevo “Curso de Capacitación en Lactancia 2024”, dirigido a profesionales de la salud que desean profundizar sus conocimientos y habilidades en el campo de la lactancia humana.

Directora: Lic. Obstétrica Andrea Mariana Cantero

Coordinadora Académica: Lic. Obstétrica Daniela Condotta

Secretaria: Lic. Nidia Fortunato

Docentes: Lic. Obstétrica Andrea Cantero, Lic. Obstétrica Daniela Condotta, Lic. Obstétrica Laura Pelizza, Obstétrica Rosana del Valle Ceballos, Lic. Obstétrica Leticia Valle, Dra. Constanza Soto Conti, Lic. Obstétrica Belén Schneider, Lic. Obstétrica Miryam Vanesa De Jesús León, Lic. Obstétrica Sandra Rodríguez, Lic. en Nutrición Vanesa Valls, Dra. Fiorella Ciatti.

Destinado a: Obstétricas/os, Lic. en Obstetricia y otros profesionales de la salud relacionados con la temática.

Objetivos Promover, proteger y apoyar prácticas óptimas de lactancia humana. Adquirir conocimientos teóricos y prácticos para resolver problemas frecuentes del amamantamiento y asegurar un inicio y mantenimiento adecuado de la lactancia. Fortalecer el rol de los profesionales de salud en el acompañamiento de las familias y la comunidad en el proceso de lactancia y crianza.

Carga horaria 200hs

Temario

  • Aspectos biológicos, anatómicos y fisiológicos de la lactancia humana
  • Primeros mil días de vida. Epigenética y microbiota
  • Efecto de las rutinas en sala de parto sobre el inicio de la lactancia. Primera hora. COPAP.
  • Técnica de lactancia: prendida asimétrica, posiciones para amamantar. Libre demanda. Señales de hambre.
  • Consejería en lactancia. Rol de la obstétrica.
  • Afecciones tempranas de las mamas: grietas del pezón, congestión mamaria, mastitis. Actualización tratamiento
  • Centro de lactancia y banco de leche humana.
  • Lactancia en prematuros. Extracción precoz de calostro
  • Vuelta al trabajo y lactancia. Marco legal. Extracción y conservación de la leche humana
  • Lactancia en situaciones especiales: VIH, COVID, dengue, herpes

Modalidad:

  • Virtual asincrónico a desarrollar en el campus virtual ADOM
  • Dos módulos con examen parcial y final.
  • Una reflexión de práctica clínica

Requisitos de Aprobación:

  • Visualización de clases 100%
  • Aprobación del 80% de los exámenes parciales y examen final integrador.
  • Entrega de 100% de las reflexiones de práctica clínica.
  • Pago del curso en caso de corresponder

Aranceles:

  • Afiliadas GRATIS
  • No afiliadas: $50.000 (pesos cincuenta mil)
  • CUPOS LIMITADOS

Fechas importantes:

  • Inscripción 01 al 05 de julio
  • Inicio 10 de julio 2024
  • Cierre 16 de septiembre 2024

Para más información : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nuevas autoridades, mismo compromiso: ADOM 2025–2028

Con la emoción que solo genera seguir caminando juntas, celebramos la conformación de la nueva Comisión Directiva de ADOM para el período 2025–2028. Una nueva etapa comienza, y lo hace con la fuerza de los lazos construidos, con la convicción de que el trabajo colectivo es el único camino posible y con la certeza de que la representación sindical no se improvisa: se siente, se ejerce y se construye todos los días.

Este nuevo equipo está conformado por caras conocidas, como María Angélica Veiga nuestra Presidenta reelecta, Tamara Pérez  la Secretaria de Asuntos Gremiales y Micaela Babino, la Secretaria de Hacienda , quienes han sido pilares fundamentales en la defensa de nuestros derechos en estos años de intensa lucha. Y también damos la bienvenida a nuevas compañeras que se suman con energía renovada y compromiso profundo: María Marta Potenza del Hospital Durand, Belén Schneider y Elizabeth Menéndez del Hospital Santojanni. Su llegada nos llena de entusiasmo: traer miradas frescas, fortalecer redes, abrir puertas y profundizar el horizonte colectivo.

Sabemos que ser parte de una Comisión Directiva no es un privilegio, sino una gran responsabilidad. Y cada una de las compañeras que asumió este rol lo hizo sabiendo que el sindicato no es una estructura estática: es un cuerpo vivo, hecho de historias, de compañeras, de conflictos, de logros y de sueños.

Seguimos apostando por una obstetricia que no se deja encasillar, que pelea por sus condiciones de trabajo, que defiende la salud pública y los derechos sexuales y (no) reproductivos de todas las personas. Sabemos que el contexto es adverso, pero también sabemos que la fortaleza está en nuestra capacidad de organizarnos, de no dejarnos solas, de sostenernos entre todas.

Comienza un nuevo ciclo. Las caras se renuevan, pero el compromiso es el de siempre: estar donde haya que estar, decir lo que haya que decir y luchar todo lo que haya que luchar.

Porque ADOM somos todas, y este sindicato lo construimos entre todas, todos los días.

AUTORIDADES 2025-2028

COMISIÓN DIRECTIVA: 

  • Presidente: Veiga, María Angélica;  
  • Vicepresidente: Menèndez, Dora Elizabeth;  
  • Secretaria Ejecutiva: Schneider, Belèn;  
  • Secretaria de Asuntos Gremiales: Pérez, Tamara Sonia;  
  • Secretaria de Hacienda: Babino, Micaela;  
  • Secretaria de Actas: Potenza, Marìa Marta;  




  • Vocal Titular 1°: Curcio Morán, Verónica;  
  • Vocal Titular 2°: Manossian, Natalia;  
  • Vocal Titular 3°: Romero, María José;  
  • Vocal Suplente 1°: Rabuffetti, Julieta;  
  • Vocal Suplente 2°: Santoro, Rosana Silvia;  
  • Vocal Suplente 3°: Miño, Paola Analia.  

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS:  

  • Rev. Ctas. Titular 1°: Rodríguez, María Cristina;  
  • Rev. Ctas. Titular 2°: Tropini, Silvina;  
  • Rev. Ctas. Titular 3°: Cajiao, Marisa;  
  • Rev. Ctas. Suplente 1°: Romero, Marina;  
  • Rev. Ctas. Suplente 2°: Melli, Fernanda;  
  • Rev. Ctas. Suplente 3° Villarreal Uralde, María Eugenia.  

DELEGADOS CONGRESALES FPGCABA:  

  • Deleg. Cong. Titular 1°: Veiga, Marìa Angèlica;  
  • Deleg. Cong. Titular 2°: Miño, Paola Analìa;  
  • Deleg. Cong. Titular 3°: Beguiristain, Vivana Nora;  
  • Deleg. Cong. Titular 4°: Santoro, Rosana;  
  • Deleg. Cong. Titular 5°: Menzela, Norma Clara;  
  • Deleg. Cong. Titular 6°: Cantero, Andrea;  
  • Deleg. Cong. Titular 7°: Machnicki, Mónica;  
  • Deleg. Cong. Titular 8°: Babino, Micaela Beatriz;  
  • Deleg. Cong. Titular 9°: Marinelli, Mariela;  
  • Deleg. Cong. Titular 10°: Potenza, Marìa Marta;  
  • Deleg. Cong. Titular 11°: Cáceres, Dalma;  
  • Deleg. Cong. Titular 12°: Calderón, Natalia;  
  • Deleg. Cong. Titular 13°: Pérez, Tamara Sonia;  
  • Deleg. Cong. Suplente 1°: Schneider, Belèn;  
  • Deleg. Cong. Suplente 2°: Portela, Marcela Rita;  
  • Deleg. Cong. Suplente 3°: Rabuffetti, Julieta;  
  • Deleg. Cong. Suplente 4°: Cusa Fulgenzi, Patricia Jorgelina; 
  • Deleg. Cong. Suplente 5°: Di Paola, Marcela Alejandra;  
  • Deleg. Cong. Suplente 6°: Mastrolonardo, Andrea;  
  • Deleg. Cong. Suplente 7°: Menèndez, Dora Elizabeth; 
  • Deleg. Cong. Suplente 8°: Ferraresi María Sol;  
  • Deleg. Cong. Suplente 9°: Ahek, Mariana Elena Elida;  
  • Deleg. Cong. Suplente 10°: Grandinetti, María Fernanda;  
  • Deleg. Cong. Suplente 11° Delgadillo, María del Carmen;  
  • Deleg. Cong. Suplente 12°: Gonzàlez, Yolanda Luisa; 
  • Deleg. Cong. Suplente 13° Novello, Mònica Patricia.  

DELEGADOS CONGRESALES FESPROSA:  

  • Deleg. Cong. Titular 1°: Veiga, Marìa Angèlica;  
  • Deleg. Cong. Titular 2º: Ahek, Mariana Elena Elida;  
  • Deleg. Cong. Titular 3º: Portela, Marcela Rita;  
  • Deleg. Cong. Suplente 1°:Cantero, Andrea;  
  • Deleg. Cong. Suplente 2°: Gonzàlez, Yolanda Luisa;  
  • Deleg. Cong. Suplente 3°: Luchetti, Carina Graciela.
Curso Metodología de la Investigación

Curso Metodología de la Investigación

Herramientas y Metodología para pensar, escribir, hacer y presentar un Trabajo de Investigación


Directoras
Lic. Obstétrica. Schneider, Belen
Lic. Obstétrica. Cáceres, Dalma

Coordinadoras Académicas:
* Lic. Obstétrica. Sampayo, Daniela
* Lic. Obstétrica. Paganini, Stella Maris


Destinatarias/os
Lic en Obstétricas, alumnas de la carrera de Obstetricia. Personal de Salud.


Arancel: 
* Afiliadas: Gratuito
* No Afiliadas: $80000 
* Residentes: Afiliadas Gratuito 

 

Modalidad: 
* Clases Virtuales Asincrónicas Semanales. 
* Tres Talleres sincrónicos
* Con evaluación final.

Lugar de realización: En la plataforma virtual.

Carga horaria: 

* Con Presentación Final y Aprobación de Proyecto de Investigación: 500 hs
* Sin Presentación o Aprobación de Proyecto de Investigación: 200 hs


Fecha de inicio y cierre de inscripción: 

* Fecha de inicio: 09/06/2025
* Fecha de finalización: 20/06/2025

Concurso becas capacitación e investigación

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
RESOLUCIÓN N.º 1671/MSGC/25
Buenos Aires, 5 de mayo de 2025

VISTO:
La Ordenanza 40.406 (Texto consolidado por Ley 6.764), la Resolución 3124/MSGC/19, la Disposición 152/DGDIYDP/21, el Expediente EX-2025-16670105-GCABA-DGDIYDP, y

CONSIDERANDO:
Que el régimen para el otorgamiento de Becas de Capacitación, Becas de Salud Pública y Becas de Investigación del Gobierno de la Ciudad a través del Ministerio de Salud se encuentra contemplado en la Ordenanza 40.406.
Que el Artículo 3° del Anexo de la citada Ordenanza establece que la entonces Secretaría de Salud, actual Ministerio de Salud, llamará anualmente a concurso para otorgar dichas becas fijando el cupo y las áreas que juzgue necesarias.
Que asimismo el mencionado artículo prevé que la Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional elevará las propuestas respectivas al Ministerio de Salud, con la suficiente antelación a dicho llamado a concurso.
Que mediante Resolución 3124/MSGC/19 se aprobó el Reglamento de Concurso y Funcionamiento de Becas de Investigación, Capacitación y Salud Pública, cuyo Artículo 3° delega en la Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional la instrumentación de la modalidad operativa para el llamado a concurso y funcionamiento de las Becas.
Que en el Anexo I de la mencionada Resolución se establece que el Jurado estará integrado por un (1) representante del Ministerio de Salud, que lo presidirá, dos (2) miembros de la Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional y dos (2) miembros de los Comités de Docencia e Investigación de los Hospitales, así como por dos (2) miembros suplentes.
Que mediante Disposición 152/DGDIYDP/21 se aprobaron los instrumentos unificados para el correcto funcionamiento de las Becas.
Que la Dirección General eleva la propuesta y propicia el llamado a concurso para otorgar hasta treinta (30) Becas a través del Informe IF-2025-16672244-GCABA-DGDIYDP.
Que ha tomado intervención la Subsecretaria de Planificación Sanitaria y Gestión en Red mediante Informe IF-2025-17337585-GCABA-SSPSGER.
Que se delega en la Dirección General la distribución de vacantes en los distintos tipos de becas según demanda y necesidades ministeriales, priorizando un uso eficiente de los recursos.
Que en el presupuesto vigente se han previsto los recursos para afrontar los gastos.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por el artículo 3 del Anexo de la Ordenanza 40.406,

EL MINISTRO DE SALUD RESUELVE:

Artículo 1°.- Llamar a concurso para profesionales a fin de cubrir hasta treinta (30) Becas de Investigación, Capacitación y Salud Pública, a desarrollarse en reparticiones u organismos dependientes del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme Anexo I (IF-2025-16670352-GCABA-DGDIYDP).
Artículo 2°.- Los gastos serán imputados a las partidas presupuestarias de los ejercicios 2025, 2026 y 2027.
Artículo 3°.- Facultar a la Dirección General a realizar la distribución de las becas y a dictar las normas operativas e interpretativas necesarias.
Artículo 4°.- Designar los jurados intervinientes, modalidad de actuación, causales de recusación/excusación y declaración de conflictos de interés, conforme Anexos II y III.
Artículo 5°.- Publicar por dos (2) días en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y difundir en los Comités de Docencia e Investigación, Comités de Ética en Investigación y en la página Web de la Dirección General.

González Bernaldo de Quirós

https://buenosaires.gob.ar/salud/docencia-investigacion-y-desarrollo-profesional/financiamiento/becas-de-investigacion-y-salud-publica

 

Asamblea Extraordinaria

El lunes 17 de febrero tenemos una cita clave para la democracia sindical de ADOM. En esta asamblea extraordinaria, propondremos y votaremos a las afiliadas que conformarán la próxima Junta Electoral, encargada de garantizar un proceso electoral transparente y democrático.

La Junta Electoral debe estar integrada por 3 titulares y 3 suplentes.
No pueden pertenecer a la lista saliente ni a la lista entrante.

Tu participación es fundamental para seguir construyendo un sindicato fuerte, con representación real y comprometida. Renovarnos nos hace más fuertes. ¡Te esperamos!